¿Poco saludable?
¿Sueles desayunar un zumo? Pues casi seguro que lo que te voy a decir no te va a gustar, pero… efectivamente, los zumos de fruta no son una opción saludable. Ni siquiera los caseros. ¿Aún estás aquí? ¿No te has ido? ¿No te has enfadado conmigo? Pues entonces sigue leyendo porque te voy a decir el porqué de esta afirmación.
Para empezar hay que saber que una fruta es, en su mayor parte, agua, azúcar (fructosa normalmente) y fibra. Se completa con vitaminas y minerales. Las cantidades de nutrientes varían entre frutas y entre etapas de maduración. Por eso un plátano maduro no tiene la misma cantidad de azúcar que uno verde.
También debes saber que hay dos tipos de frutas. Las climatéricas y las no climatéricas. La diferencia entre ellas es si puedan seguir madurando después de ser recolectadas o no. Las primeras sí que pueden, las otras solo se estropearán. Entre las climatéricas encontramos, por ejemplo: plátano, melón, ciruela. Entre las no climatéricas: uva, cereza o naranja.
¿Y qué le pasa al zumo?
Al hacer un zumo estás procesando la fruta. Esto es importante porque de la intensidad del proceso dependerá si el zumo es más o menos saludable. Cuando coges una fruta, la bates y la consumes tal cual, sin colar ni nada, estás haciendo un procesado mínimo.En cambio si la exprimes y le añades azúcar el proceso es mucho mayor. El tema de los alimentos procesados lo iremos profundizando porque da mucho juego.
Con el procesado lo que consigues es hacerlo fácil de consumir y predigerirlo, No te hace falta masticar ni pelar la fruta y tu organismo no tiene que trabajar tanto para hacer la digestión. Si encima le añades azúcar o algún producto saborizante vas a conseguir que cuando tomes la fruta entera no te parezca dulce y la prefieras en zumo. En definitiva te hace vago y te acostumbra el paladar.Todo esto se agrava aún más en los niños.
Además, cuando haces un zumo pocas veces utilizas una sola pieza de fruta. Pero te sacia menos. Así que tienes menos sensación de saciedad pero dos o tres veces más cantidad de calorías.
¿Entonces es porque engorda más?
El tema que nos preocupa no es si engorda más o menos. Queremos saber qué es lo más saludable. Pero a tu pregunta la respuesta es que si, engorda más. Pero que engorde y no sea saludable es debido a que la fruta contiene otros nutrientes como la fibra. La fibra, en el organismo, va a hacer que el azúcar se absorba de una manera más lenta. Con esto consigues que ese azúcar se comporte como un carbohidrato complejo, los interesantes para nuestra salud.
De esta manera se alcanza un menor pico de azúcar en el organismo y hay menos liberación de insulina. Así que, el azúcar de la fruta es saludable siempre que esté rodeado de todo lo demás de la fruta. Si no es así es azúcar libre. Vamos, como si echas una cucharada de azúcar en el café. Además, como hemos dicho, aumentará tu umbral de dulzor y necesitarás cada vez más.
Recomendaciones y evidencia.
Las recomendaciones del “Plato de Harvard” son las de limitar el zumo casero sin azúcar a un máximo de un vasito (125mL.) al día en adultos. En niños la recomendación es 0. Hay estudios que relacionan el consumo de zumos en edades tempranas y la aparición de caries dental.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomendó eliminar los anuncios de zumos para niños. Aunque esa recomendación no se está llevando a cabo. Además, varios investigadores encuadran los zumos de frutas dentro de la categoría de “bebida azucarada”.
Mucho mejor una fruta entera, pero…
Entonces no es difícil saber que lo recomendable y más saludable es comer una fruta entera. No la procesas y no le quitas ningún nutriente necesario ni le añades innecesarios. Pero aún así hay escalas de zumos, como hemos dicho, dependiendo de su nivel de procesamiento. Lo más saludable será la fruta entera – batido – zumo casero – zumo comercial sin azúcar añadido – zumo comercial con azúcar. Y así podríamos alargarnos lo que quisiéramos.
Aún así hay alimentos que se valoran más por lo que sustituyen. Es decir, si tomando un zumo no estás tomando unos churros con chocolate, sigue tomando el zumo. Pero si puedes ir a algo más sano, mejor. Una fruta no te va a curar enfermedades por si sola. Pero si tomándola evitas comer todos los días un donut, hará que no te aparezcan.
¿Qué, te ha servido de algo o te has enfadado un montón? Jajajaja, espero que sea lo primero. Igual ahora hasta te apetece saber un poco más. Si es así te dejo aquí un par de artículos de unos grandes nutricionistas, Juan Revenga y Julio Basulto.
Y aquí me tienes a mi para todo lo que me quieras consultar.
¡Un abrazo y seguimos en contacto! 🙂
Me dejas sin palabras¡¡¡¡¡¡ totalmente ignorante ante esta idea, para mi pensaba que licuar la fruta y beber ese zumo era lo mas de lo mas, claro si lo comparamos con uno de embotellado el mio es mucho mejor. Por otro lado cuando limpiaba la licuadora, siempre me quedaba la duda si lo que estaba tirando no seria tambien bueno, que si que lo es, asi que creo que lo más acertado va a ser comprar la fruta fresca del tiempo que me apetezca y saborearla en toda su estructura.
Me ha encantado este artículo porque realmente nos dejamos llevar por la gente por lo que se escribe sin saber quien en internet, así que tomo nota de todo ello y vamos a por la fruta en si.
Ahora me queda una duda¡¡¡ cual es la mejor hora para tomar la fruta??????? se puede mezclar con las comidas???????? y eso de a partir de las 6 de la tarde prohibido tomar una fruta???????
En fin espero tus contestaciones despues de vacaciones¡¡¡¡¡
AHORA OS TOCA DESCANSAR¡¡¡
GRACIAS.
¡Me alegro de que te haya gustado y a la vez te ayude a entender mejor las cosas! 🙂
Ya tenemos claro que la fruta entera es la mejor forma de tomar fruta. Algo importante también es intentar consumir frutas de temporada ya que estarán mas cargadas de nutrientes. En cuanto a lo de comer fruta a una hora u otra no tiene ningún tipo de evidencia. No hay ningún estudio que diga que consumir fruta a una hora engorda más o adelgaza. La fruta es buena a cualquier hora. Además, como digo en el artículo, aparte de ser buena, dejamos de comer otras cosas que pueden ser peores. Así que todo son beneficios.
Los gurús que dicen lo de comer la fruta a una hora o no poder comerse a partir de otra solo intentan mantener a la gente enganchada con patrañas. Eso sí, cada organismo es diferente y puede que a ti no te siente bien una fruta u otra o que te hayas dado cuenta de que la fruta te sienta mejor sola que con más comida. Eso son cosas individuales, pero como te digo, no hay nada basado en evidencia científica. 🙂