¡Huevos con los huevos! - Farmacia Diego

¡Huevos con los huevos!

¿A que no te imaginas de qué vamos a hablar hoy? Venga va, te doy una pista. De uno de los productos que más mitos y desinformación han tenido e incluso siguen teniendo hoy en día. Que siiii, que ya sé que lo sabías. ¡Hay que ver qué huevos tengo!

Qué fue antes, el huevo o la gallina.

Como recordarás, un huevo es la célula reproductora femenina de aves, reptiles, anfibios, peces… Tiene, como sabes, tres partes principales:

  • La yema. Donde se encuentra el disco germinal y el vitelo. Aquí se empieza a reproducir el embrión. Es muy rica en nutrientes. Contiene la mayor parte de vitaminas, colesterol, grasa y una gran cantidad de proteínas.
  • La clara. Muy rica en proteínas. Realiza una función de reserva de nutrientes y defensa de la yema.
  • La cáscara. ¿A que no te lo esperabas? Parte externa, resistente y porosa de la célula. Estamos acostumbrados a los huevos de ave donde la cáscara es dura. Pero en otros tipos de huevos es gelatinosa.

Como curiosidad te comentaré que, aunque normalmente se piensa que la yema es el núcleo de la célula, la clara el citoplasma y la cáscara es la membrana celular no es así. En la yema está el vitelo. Que es la parte amarilla grande y es el citoplasma. El disco germinal sería el núcleo. Es una parte blanca pequeñita que puedes ver dentro de la yema.

Propiedades nutricionales del huevo.

Habrás oído mil veces que el huevo es una buena fuente de proteínas. Pero que hay que llevar cuidado con la cantidad que comes y, sobre todo, con la yema porque tiene muchas grasas y es el sitio donde más colesterol hay. Voy a pasar a desmitificar esto y a intentar dejártelo más claro.

Empecemos hablando de los nutrientes que tiene. El huevo, es cierto, es una muy buena fuente de proteínas, grasas y colesterol. También de vitaminas liposolubles. Estas vitaminas son las que te encuentras junto a las grasas. Vamos a ver la composición de las dos partes comestibles del huevo para que resulte más sencillo:

  • Clara. Compuesta casi únicamente por proteínas y agua, aunque tiene cantidades despreciables de otros nutrientes.
  • Yema. En su composición encontramos casi la mitad de las proteínas del huevo junto con grasas saludables, colesterol, vitaminas (A, D, E y vitaminas del grupo B) y  minerales. Como ves, todos los nutrientes excepto hidratos de carbono.

¿Te ha sorprendido?

Seguro que pensabas que las proteínas estaban solo en la clara y las grasas en la yema. Por tanto, cuando te comes solo las claras del huevo, le estás quitando la gran mayoría del valor nutricional. Aparte de eliminar vitaminas y minerales, estás quitando un montón de proteínas y grasas saludables.

Igual estás diciendo: “sí, pero también le quito calorías y así no engordo. Y colesterol, que es más malo que el demonio”. ¡Nada más lejos de la realidad! Por un lado, te diré que la yema tiene unas 65 Kcal. de unas 90 que puede tener un huevo. Algo insignificante para lo que aporta. Además las grasas tienen poder saciante y hará que pase más tiempo hasta que vuelvas a tener hambre. Por lo que comerás menos, ingiriendo al final un número menor de calorías.

Por otro lado debes saber que el colesterol es una molécula necesaria para la vida. Aunque no es imprescindible ingerir colesterol. los últimos estudios nos revelan que los niveles altos en el organismo pocas veces están relacionados con la ingesta de la dieta. En cambio sí que se relaciona con exceso de grasas no saludables. Este problema no lo tenemos con el huevo. Ahora mismo se están realizando estudios con ingestas superiores a 20 huevos semanales. Y están viendo que lejos de aumentar el colesterol, como se podía pensar, lo mantiene e, incluso, disminuye sus niveles. El problema, muchas veces, es su cocinado o de qué van acompañados.

Tipos de huevos.

Aunque sé que lo que quieres es que te hable de los diferentes tipos de huevos según especies o ver su clasificación taxonómica, te vas a quedar con las ganas. Lo siento, sé que buscabas eso y te hacía mucha ilusión.

Al fin y al cabo, nutricionalmente, casi todos los huevos son iguales. Pero sí que encontramos diferentes tipos de huevos dentro de una misma especie en el mercado. Esto, muchas veces, no es fácil de diferenciar. Pero espero que después de leer esto seas capaz de diferenciarlos.

Este huevo ecológico lleva grabada la fecha de consumo preferente.

Para empezar, ¿por qué no le echas un vistazo a tus huevos? Supongo que los tendrás en la nevera, ¿no? Y supongo que serán de gallina. ¿O en algún momento hemos empezado a pensar en otra cosa? Si esos huevos los has comprado en algún sitio irán dentro de hueveras y cada uno tendrá un numerito rojo grabado en su cáscara. Si tienes la suerte de tener gallinas propias no busques esos números porque no los pone la gallina, los marca la industria cumpliendo con la legislación.

De ese número puedes obtener más información de la que piensas. Aunque lo que realmente te interesa es conocer el primer número porque te va a dar información del método de cría:

3 – Gallinas enjauladas.

Este tipo de cría está muy mal visto y se está intentando que sea el menor posible. Muchos comercios están eliminándolos de la venta directa por bienestar animal. Aunque los siguen usando para las elaboraciones. Según normativa se amplió el espacio para cada gallina. Pero aún así es muy pequeño, aproximadamente el tamaño de un folio para cada gallina.

2 – Gallinas criadas en el suelo.

En este tipo de cría la gallina puede estar en el suelo, no tiene que estar en jaula. Pero suelen estar en grandes naves, hacinadas, con una superpoblación y sin posibilidad de acceder al exterior ni moverse libremente.

1 – Gallinas criadas al aire libre.

Aquí las gallinas se crían libres. No están enjauladas. Pero a diferencia del anterior tienen acceso al exterior. Esto no significa que estén andando libremente por el campo. Son gallineros gigantes exteriores donde las gallinas pueden estar en las mismas condiciones de hacinamiento, pero ven la luz del sol y pueden picotear y escarbar.

0 – Gallinas criadas con alimentación ecológica.

En este último tipo de cría encontramos a las gallinas que se crían en el exterior y de manera ecológica. Esto implica que los alimentos que comen son ecológicos. También implica que cumplen una serie de normas de bienestar animal.

El resto de números y letras que aparecen hacen referencia a la procedencia. Primero el país miembro de la UE (en letras), después el código de la provincia (2 números) y número de registro de la granja.

Además la huevera llevará otro etiquetado. Marcará, entre otras cosas, la fecha de caducidad. Normalmente 28 días después de la puesta.

Calidad nutricional y sanitaria.

Nutricionalmente hablando no hay grandes diferencias entre un tipo de huevo y otro. Sí que es cierto que la alimentación de las gallinas puede alterar en algo la composición. Por lo que una gallina que consiga alimento variado del suelo, aparte del pienso, tendrá un huevo con una composición ligeramente distinta a la que no. De esta forma podríamos hacer dos grupos. Los huevos 3 y 2 y los 1 y 0.

Si hablamos de calidad sanitaria, todos los huevos son perfectamente aptos para el consumo humano y ninguno dará ningún tipo de problema. Los huevos se marcan con tinta alimentaria. Recordad que la cáscara es porosa y todo puede pasar al interior. Además están sometidos a controles de antibióticos y otras sustancias. Así se asegura que ningún huevo que llegue al canal de venta tenga el más mínimo resquicio de algún producto.

Pero si hablamos de bienestar animal es donde hay diferencias significativas. A la hora de consumir alimentos es importante pensar también la vida que llevan los animales que te los ofrecen. La decisión de consumir un tipo u otro de alimento debe ser tuya. Tú eliges si tu alimentación es omnívora, vegetariana, vegana… pero hay formas de darle una mejor calidad de vida al animal hasta que te sirve el alimento. Siempre parece que es más agradable pensar que la gallina que te da ese huevo está picoteando y correteando por el corral que enjaulada. Como te digo es una cuestión de ideales ya que nutricionalmente son similares.

Ideas generales.

Pues ya has visto que la cosa tiene huevos. Además, todos los que quieras porque no te van a resultar perjudiciales. Pero hay multitud de alimentos y es una pena acabar comiendo huevos a toda hora. Es conveniente realizar una dieta variada. Eso sí. Que sea saludable.

Es importante comentar también que el color del huevo no afecta a su valor nutricional. Ni el de la cáscara (genética) ni el de la yema (alimentación). Además el huevo puede tener diferentes formas y texturas. Esto se debe a la clase de gallina y su estado nutricional y hormonal.

Por otro lado también es bueno saber que los huevos no suelen estar fecundados ya que en las zonas de puesta no hay gallos. Pero si estuviera fecundado no pasaría nada siempre que se consuma en los tiempos que deben ser. Eso sí, podemos ver su disco germinal mucho más presente. Del mismo modo va perdiendo frescura conforme pasa tiempo desde la puesta. Esto conlleva pérdida de algunas estructuras y que podamos encontrarnos algunas fibras más visibles al romperlo.

Pues ya tienes una visión básica de los huevos. Se podría profundizar mucho más. Pero si te queda alguna duda o tienes interés en saber algo dímelo en los comentarios e intentaré responderte.

¡Un abrazo y seguimos en contacto! : )

Compártelo en las redes sociales:

¡Suscríbete y te avisaremos de nuevos artículos y promociones!

Deja un comentario